BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0K00800QR1P8PJN0025

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo desea que lo contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escriba el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Deseamos escucharte, estamos a tus órdenes.

Servirte es nuestra prioridad. Estamos a tu disposición en Línea Preferente, el centro de contacto especialmente diseñado para atender todas tus necesidades financieras.

  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (226-6783)

Banco en Línea

Recibe asesoría de uno de nuestros consultores acerca de la operación, consulta y manejo de Banco en Línea.

 

POLÍTICA MONETARIA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL FED Y BANXICO

EPISODIO 2 - PODCAST NORTE ECONÓMICO

  • Al 2T21, Estados Unidos reportó un crecimiento económico del 6.7%, cuando se esperaba que fuera del 8%.
  • En el mercado laboral en Estados Unidos se han generado cerca de 1 millón de nuevos empleos en los últimos dos meses.
  • El estimado del Banxico para el crecimiento económico anual en México sigue en 6.2%.
  • Esta recuperación económica en el país se ha visto beneficia por el ritmo con el que se ha vacunado a la población.

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2021.— En el segundo episodio de la tercera temporada del podcast de Norte Económico, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, quienes dirigen el equipo de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, discutieron sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan el Banco de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México (Banxico) en la recuperación económica que vivimos.

De acuerdo con los analistas, durante el segundo trimestre de este año, Estados Unidos reportó un crecimiento económico del 6.7%, cuando la proyección esperada era del 8%.
Asimismo, comentaron que en el mercado laboral de Estados Unidos se ha notado una mejoría bastante importante, pues en los primeros 5 meses del año se observó una creación de empleo del orden de 500 mil nuevas plazas. En los últimos dos meses, la cifra incluso ha estado cerca del millón de nuevos empleos; y, si bien, todavía falta llegar a los números previos a la pandemia, el mercado laboral va por buen camino.

Durante el simposio digital de Jackson Hole, cumbre anual donde se reúnen los principales banqueros centrales, Jerome Powell, Presidente del Fed, destacó tres puntos importantes hacia la recuperación económica.

1. Se debe ser claro al dar los mensajes de gradualidad.

2. Es necesario distinguir dos estrategias:

  • a. Programa cuantitativo. Controlar la cantidad de dinero como medida de emergencia para un momento en el cual la economía necesita algo sin precedentes.
  • b. Controlar las tasas de interés. Pueden ser más rigurosos con los objetivos planteados, que la inflación sea transitoria e identificar cuál es la naturaleza de los choques.

3. El Fed, desde el 2019, realizó sus cambios de estrategia monetaria a corto y largo plazo. Esto, por la experiencia previa que dejó el tapering —propuesta dereducción de los bonos de deuda pública de una manera progresiva para evitar un alto impacto—de mayo de 2013.

Alejandro Padilla comentó que la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC), programada para el 22 de septiembre, será la nueva clave, pues se contarán con los datos de creación de empleo e inflación a agosto.

Los directivos anticipan que la ejecución del tapering será efectiva hasta diciembre o enero, dependiendo del avance de la variante Delta del coronavirus y su impacto en el empleo.
Respecto al panorama nacional, el PIB del segundo trimestre quedó en 1.5% y, en comparación con el primer trimestre del año, refleja una recomposición de las fuentes de crecimiento. Por ejemplo, el sector de servicios, el cual se vio afectado en el punto más álgido de la pandemia, hoy tiene un desempeño mucho más favorable y poco a poco se ha venido recuperando la actividad industrial.

La recuperación ha ganado ritmo de acuerdo con los resultados del segundo trimestre del 202,1 en comparación con trimestres anteriores. En ese sentido, Banxico continúa proyectando que la tasa anual de crecimiento sea de 6.2% a finales de este año.

Además, la recuperación económica en México está siendo beneficiada por el ritmo de vacunación en el país. Al primer día de septiembre, el 26.58% de la población ya había recibido el esquema completo de vacunación, lo que permite ampliar las actividades de algunos sectores económicos que aún permanecían acotados.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles enSpotify, Apple Podcast y en el sitio GFNorte.
Para más información a medios de comunicación:

Francisco Rodríguez Daniel
Director Ejecutivo de Comunicación Corporativa
Cel.: (55) 4522-6753 / francisco.rodriguez.daniel@banorte.com

Alfonso Cadena
Gerente de Relación con Medios
Cel.: (55) 6703-8477 / luis.cadena.velasco@banorte.com
 
Consulta un nuevo episodio cada miércoles en:

Transcripción:
Gabriel Casillas: Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Norte Económico. Mi nombre es Gabriel Casillas y junto con Alejandro Padilla conducimos este podcast desde hace tiempo aquí en la temporada 3. Este es el episodio 2. Bienvenidos a todos ¿Cómo estás, Alex?

Alejandro Padilla: Hola, Gabriel, qué gusto saludarte nuevamente esta semana con un nuevo episodio de Norte Económico. También les mando un fuerte saludo a todos nuestros amigos del podcast.

Presentación: En este episodio nuestros conductores, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, profundizarán sobre las oportunidades y desafíos de la política monetaria en México y Estados Unidos.

GC: Venga, Alex, oye, pues temas superinteresantes, ¿no? Los participantes de los mercados financieros a nivel global. Se están discutiendo muchos temas estos días, pero como que todos están entrelazados y rondan alrededor de tres cosas, ¿no? Uno, la recuperación económica y los riesgos de las nuevas variantes de este coronavirus. Dos, las presiones inflacionarias, sobre todo después de tanto estímulo fiscal y monetario a nivel global y las dudas de qué tan transitoria va a ser esta inflación. Y número tres, los desafíos justamente de estas políticas económicas ¿no? Particularmente la monetaria, con especial énfasis en la estrategia óptima que va a seguir la Reserva Federal de los Estados Unidos, ¿no, Alex?

AP: Pues tal como tú comentas, Gabriel. Estos tres grandes temas son los que están influyendo en las decisiones de las personas y obviamente, pues están detrás del comportamiento de todos los activos financieros que seguimos día a día. Y bueno, pues tomando en cuenta justo estos tres temas que nos comentas en este episodio, hablaremos a fondo de nuestra perspectiva sobre el Fed y Banxico, y lo haremos siguiendo cuatro puntos principalmente. El primero, crecimiento global y los riesgos actuales de la recuperación. El segundo, inflación en Estados Unidos y las posibles acciones del Fed. El tercero es la recuperación en México, cuáles son los desafíos de corto plazo y de qué forma pueden estos influir en las políticas económicas actuales. Y el cuarto, pues hablaremos de Banxico y la disyuntiva de la Junta de Gobierno en torno a varios temas, principalmente la inflación.
GC: No, pues que bien Alex, pues qué bueno que lo desmenuzas así y sobre todo, que vamos a tener este chance de charlarlo tú y yo para todos los que nos escuchan, que va a ser, yo creo, una discusión bastante rica.

AP: Pues buenísimo, comencemos mi estimado Gabriel. Y con el primer tema sobre crecimiento global y los riesgos que existen actualmente para la recuperación, creo que vale la pena dar un breve repaso, por lo menos de algunos pronósticos que hemos estado observando, las discusiones que se han tenido en foros internacionales. Y bueno, el último que hemos tenido ha sido el del Fondo Monetario Internacional, que dio a conocer la actualización de sus pronósticos en el mes de julio. Ahí vimos cómo la economía global se espera que crezca un 6 por ciento para este año, después de una caída de 3.2 por ciento en el 2020, inclusive hasta para el 2022, la perspectiva es bastante positiva de 4.9 por ciento. Dentro de esto, Gabriel, me parece que el tema más importante, sobre todo por lo que vamos a estar platicando con relación al Fed, tiene que ver con Estados Unidos. Tanto el Fondo Monetario como el Fed traen 7 por ciento de crecimiento para este 2021, después de una muy fuerte caída de 3.5 por ciento el año anterior. Sin embargo, no me dejarás mentir que uno de los grandes riesgos que siempre estamos analizando con clientes, inversionistas y prácticamente todas las personas que toman decisiones, es justo el efecto que puedan tener o los riesgos que representa, pues estos nuevos rebrotes del coronavirus, como es la variante Delta. ¿Qué opinas, Gabriel?

GC: No, claro que sí, Alex. Y yo creo que vale la pena aquí enfatizar en dos cosas, uno, que por el lado del crecimiento, pues la última tasa de crecimiento que vimos en Estados Unidos está del segundo trimestre, pues sí tuvimos un crecimiento inclusive un poquito por arriba de lo que salió de manera preliminar, en 6.7 por ciento, pero pues recordemos que fue una decepción cuando salió el dato preliminar, ¿no? La gente, los participantes de los mercados esperaban por arriba del 8 por ciento, el crecimiento trimestral y pues solo fue, pues abajo de eso, aunque, también hay que ponerlo en contexto, ¿no? Estas cifras, estas tasas trimestrales que saca de Estados Unidos el Bureau of Economic Analysis son anualizadas, ¿no? Entonces, en lugar de ver 6, 5, 6, 7 versus arriba de 8, la verdad es que estábamos entre 1.6 y un 2 por ciento, o sea tampoco es tan, tan grande la diferencia. Y algo muy importante que el PIB en Estados Unidos ya se encuentra pues 0.8 puntos porcentuales por arriba de niveles de prepandemia. Y si vamos al detalle, en la parte más relevante que es el consumo, el consumo personal, estamos ya 3.1 puntos porcentuales por arriba a niveles prepandemia, entonces vemos una recuperación bien importante. Y, además a la luz, viendo los mercados financieros de cómo salieron los resultados trimestrales, ¿no? Sobre todo, si nos enfocamos en los de las 500 empresas del índice de S&P500 pues 85.2 por ciento de las emisoras, reportado por arriba de lo estimado, entonces realmente, pues también por el lado corporativo se fortalece mucho esto.

Pero a ver, Alex, un punto bien importante aquí, ¿estás de acuerdo que con este optimismo y cómo se ha medido todo el año revisando los pronósticos de crecimiento al alza? Como que ya llegamos al punto donde yo no veo, ya que, por ejemplo, ahora en octubre que estamos en las reuniones del Fondo Monetario otra vez, vayan a revisar los pronósticos hacia arriba ¿no? Yo creo que ya nos quedamos ahí o inclusive pudiera haber algunos de estos riesgos que se vayan materializando, que tú comentaste muy bien, podrían hacer que inclusive algunos llegaran a bajar ligeramente tal vez, aunque pensaría más que se pueden quedar. Pero creo que de la ola de revisiones al alza ya se acabó. ¿Cómo ves, Alex?

AP: Estoy de acuerdo contigo en que este optimismo desmedido que hemos visto en meses anteriores probablemente va a tener un freno o yo le llamaría como un reality check, sobre todo pensando en este surgimiento de nuevas variantes. Y si bien, no esperamos que los gobiernos vayan a regresar a estrategias de confinamiento, de restricción, de movilidad tan estrictas como el año pasado, pues probablemente en la mente de empresas, gobiernos, consumidores, pues veremos algo de cautela conforme va pasando esta nueva oleada del coronavirus. Me llama mucho la atención lo que has comentado, que independientemente de estos riesgos de corto plazo con los nuevos brotes del COVID-19, aun así, la economía de Estados Unidos se ve bastante sólido. Y algo que también vale la pena mencionar, Gabriel, es que ha habido una recomposición de las fuentes de crecimiento en Estados Unidos y me parece que también Jerome Powell fue muy explícito al momento de analizar la actividad económica en el discurso que ven en Jackson Hole.

Lo que estamos viendo es que de un consumo de bienes, sobre todo durables, muy importante durante los últimos meses del año pasado y sobre todo la primera mitad de este año, recientemente hemos visto un mayor impulso por la parte de los servicios, que fueron los sectores más afectados por la restricción de movilidad.

Esta recomposición de crecimiento quizá sea justo lo que le dé ese impulso adicional para que se mantengan este tipo de pronósticos ¿no? Entre 6 y medio, y 7 por ciento en Estados Unidos, pero tampoco te da como para revisiones al alza adicionales, justo como tú lo acabas de mencionar ¿no? Y otra cosa que a mí también me llama mucho la atención, que está muy ligado a esta recomposición de las fuentes de crecimiento, con este especial énfasis en la parte de servicios, es que en el mercado laboral se ha notado una mejoría bastante importante en Estados Unidos, porque en los primeros 4, 5 meses del año hemos observado una creación de empleo del orden de 500 mil nuevas plazas. En los últimos dos meses ya ha estado casi cerca del millón, estamos hablando de algo cercano a 940 mil. Y si bien, todavía faltan 5.7 millones de empleos por recuperar en Estados Unidos para llegar justo al punto previo a la pandemia, me parece que las condiciones en el mercado laboral siguen siendo bastante, bastante benéficas y probablemente una señal de esto sea justo el reporte laboral que vamos a tener este viernes, ¿no, Gabriel?

GC: Justamente, yo creo que el reporte va a ser muy, muy, muy importante, como cada reporte de empleos en Estados Unidos. Pero yo creo verdaderamente vamos a tener a todos los participantes de los mercados verdaderamente muy, muy muy atentos, porque eso podría definir inclusive, pues cuando podría empezar, el banco de la Reserva Federal a reducir las compras estas de inyección de liquidez ¿no? Que ya hemos visto que, qué pues ya Jerome Powell en este simposio de Jackson Hole, aunque fue virtual, pues ya comentó que él sí lo espera que empiecen a hacerlo tan pronto como este año, ¿no? Creo que esa clasificación fue muy importante para el mercado y que lo van a hacer de manera cuidadosa y la diferencia tan grande que tiene que, que percibe el mercado entre hacer un tapering, o disminuir estas compras de activos y ya realmente subir tasas que eso sería pues mucho después.

Pero algo muy importante, Alex, que creo que vale la pena antes de pasar a esos temas del Fed, creo que vale la pena poner las tres razones por las cuales el mundo se está recuperando y los tres riesgos que vemos ¿no? Las 3 razones por las cuales hemos visto esa recuperación tan fuerte como bien lo hiciste al principio, 1 es cómo ha ido avanzando la vacunación, aunque de manera muy desigual en el mundo, sin duda hay países ¿no? Que, como Chile, Reino Unido, Francia e Italia, que ya están por arriba del 70 por ciento de la población objetivo, ya con 2 dosis, ¿no? Con dosis completas, el caso Estados Unidos, que está arriba del 60 por ciento, aunque realmente sí hemos visto cómo se ha alentado este proceso a partir de abril, ¿no? Por todos estos movimientos antivacunas, y otros países ya ahora sí, el carácter emergente como es Argentina, que anda también por el 60 por ciento; Turquía del 55 por ciento; en México, que estamos ya arriba alrededor del 45 por ciento ya con dosis completas, lo cual eso pues sin duda se ha apoyado mucho y se ve que el crecimiento ha estado mucho en línea con el proceso de vacunación.

Y el segundo tema ¿no? Que también están creciendo las economías por estos estímulos fiscales y monetarios, nosotros por la parte, digamos, monetaria. Y 3, los estímulos fiscales que han sido, pues es clave, ¿no? Ahora, habiendo dicho esto, pues cuáles son los riesgos que vemos ¿no? Yo creo que muy claramente uno ya lo mencionaste tú, que es el rebrote de COVID o con estas variantes. 2, el tema inflacionario y 3 las pues, las disrupciones que hemos visto, también las cadenas de suministro global, ¿no?  Por estos temas de que pues, el año pasado se percibía, no se percibía tanto crecimiento, ¿no? Entonces, no se planeó en muchos, en muchas fábricas como las de semiconductores o chips, que iba a haber de repente una demanda muy fuerte. Entonces eso es golpe uno ¿no? Golpe de expectativas, pero pues, golpe 2, en los cambios de hábito de consumo, donde muchos de estos chips se redirigieron más hacia tablets, televisiones y computadoras versus coches.
Y ahora que está habiendo más demanda de coches y que no ha bajado la de los tablets y de los otros artículos electrónicos, pues tienen que de una u otra manera tienen que ampliar su capacidad instalada ¿no? A hacer nuevas plantas, contratar nueva gente, nuevas máquinas y eso pues a veces se complica, ¿no? No es como una decisión de un día para otro.
Entonces esas disrupciones que también lo otro que le está poniendo un cierto, pues digamos, pues no, no es que lo esté frenando, pero sí que le está poniendo, está alentando la recuperación y que por eso a lo mejor justo sea uno de los temas junto con las nuevas variantes de COVID, que sean las que no están permitiendo  o que ya no vayan a permitir que se vayan a revisar los crecimientos al alza. Pero una importante, un importante tema de COVID antes de pasar a segundo tema Alex, creo que es el tema de que ya pues desafortunadamente como no se está pudiendo vacunar al mundo al unísono y están saliendo estas variantes, parece ser que ya se está viendo más como un tema con el que hay que coexistir, ¿no? Y ahí Alex, tú y yo comentábamos el otro día sobre este tema, ¿por qué no nos comentas al respecto? ¿Qué está diciendo la Organización Mundial de la Salud al respecto?

AP: Sí, yo creo que el que mencionen que el coronavirus ya es endémico, lo que nos hace pensar es que vamos a seguir teniendo estas oleadas más allá del 2021, 2022 y que más bien pues vamos a tener que empezar a transitar hacia una nueva normalidad y coexistir justo con el virus, ¿no? Y esto pues también puede ser una reflexión de lo que hemos ya estado viviendo actualmente, ¿no? Cómo se fija en el comportamiento de los servicios, sobre todo los servicios asociados a entretenimiento, restaurantes, por ejemplo, la gran cantidad de personas que están volando en Estados Unidos y muchas de ellas no es un tema de negocio, si no es un tema de placer. Esto nos habla de que también ya dentro de la psique de las personas, ya cierto hartazgo, ya hay cierta necesidad de pues, ir transitando hacia lo que venga después de la pandemia ¿no? Como la pandemia no se ha acabado, pues ni modo, se van ajustando expectativas, como tú bien dijiste, se van modificando algunas conductas o algunos patrones de consumo, pero bueno, finalmente tenemos que seguir hacia adelante y esto es, yo creo que uno de los grandes desafíos para las políticas públicas, para las estrategias de las empresas también, que es lo que viene después de esta fase inicial de la pandemia, ¿no? Cuando veamos que realmente el coronavirus es algo endémico, con lo cual vamos a tener que aprender a convivir con ello, ¿no?
GC: Bueno Alex, si te parece bien, ¿por qué no pasamos al punto número 2 que es uno de los grandes riesgos? Que es justamente este brote que hemos visto, pero no de COVID, sino de inflación. Y cómo, pues, está toda esta discusión de qué tan transitoria puede ser y pues sobre todo que pudiera detonar que la Reserva Federal sea más restrictiva, ¿no? O menos acomodaticia. Y esto ya sabemos el impacto que tiene todo el mundo. ¿Te parece bien, Alex?
AP: Me parece bien, porque es definitivamente uno de los temas que más están moviendo a los mercados financieros y es lo que probablemente más se va a estar discutiendo en los próximos meses.

GC: Exacto. Oye, pues para empezar, nada más ¿Por qué no platicar un poquito de cómo estamos con respecto a, por ejemplo, el tapering? Que es esta disminución de compras de activos que actualmente es de 120 mil millones de dólares mensuales, ¿no? Que se piensa reducir, algunos dicen entre de 10 en 10, ¿no? Para qué ya que se anuncie, cuando se empiece a instrumentar sea algo de 120 mensuales, se compren 110 y luego a lo mejor el siguiente mes 100, luego 90, etcétera. Ese famoso tapering pues, cómo estamos ahora con respecto a lo que pasó después de la crisis de 2008-2009, ¿no? Digo, la verdad en la crisis de 2008-2009 recordemos que, pues ya saben, todo en economía es precio o cantidad ¿no? Pues por un lado el precio, el Fed quiso estimular la economía bajando la tasa de interés, que es el precio del dinero, y cuando ya se acercaba peligrosamente a 0, ¿no? Que estábamos en octubre de 2008 y en 1 por ciento, pues acababa de pasar a la quiebra de Lehman Brothers. Se veía muy difícil que se fueran arreglar las cosas, entonces más bien parecía que era todavía faltaba mucho para que se pudiera salir de la crisis. Entonces se veía claro que iban a llegar a 0 o inclusive a lo mejor iban a tener que llegar a negativo y tasas de interés en terreno negativo tienen muchas, muchas consecuencias y es contra intuitivo, puedes inclusive quebrar el sistema financiero, porque si vas a castigar el ahorro y a premiar el crédito, pues es una situación insostenible, ¿no?

Entonces, en ese sentido creo que por eso nació el estímulo cuantitativo, si no puedes polar el precio, pues polar la cantidad, empieza a emitir dinero y tú inyectas vía compra de activos, ¿no? Compras bonos, etcétera. Y vas inflando ese balance del banco. Bueno, pues entonces en ese sentido el Fed hizo eso en 2008, 2009 y ya cuando, cuando ya en mayo del 2013, el presidente en turno de la Reserva Federal, que era Ben Bernanke, dijo que estaban pensando en reducir esas compras, con ese simple comentario todos recordamos que el mercado, pues le fue bastante mal, ¿no? Pues las caídas en bolsas, la subida de tasas fue tremenda y eso afortunadamente creo que no lo estamos viendo ahorita. Sí hemos visto ajustes, sin duda, pero nada que ver con eso, yo creo que tiene que ver con varias cosas, ¿no? Uno, pues pensar que ya necesitamos el tapering, yo creo que sí, porque pues la inflación cuando Bernanke dijo esto, la más alta que se había visto en la inflación que ve el Fed, en este deflactor de peso del consumo andaba, había estado un dos por ciento, es más, cuando lo dijo ya estaba por abajo dos por ciento, es el objetivo del Fed, en cambio ahorita ya estamos en tres y medio por ciento, digo con choques propios de la pandemia que se ven transitorios, pero ya estamos en tres y medio.

Luego, el otro tema importante el empleo que tú mencionaste hace rato. El empleo en Estados Unidos a los 17 meses de que había empezado la recesión, que es donde estamos, en el 2008, 2009, después de esa crisis, estaba todavía el empleo a 5 por ciento de los niveles precrisis y además todavía seguía cayendo. En cambio, ahora nos encontramos a menos de 4 por ciento, puntos porcentuales de niveles para crisis y ya vamos, el valle, o sea, el punto más bajo, ya lo alcanzamos hace varios, varios, varios meses y ha venido creciendo. Entonces, en ese sentido sí está todo puesto para que se dé el tapering, ¿no? En algún momento, pero algo bien importante aquí es que la diferencia entre cómo estaban los mercados y el Fed en el 2008, 2009, después de esa crisis y cómo están ahorita, ¿no? Tú recordarás Alex, que después de la crisis de 2008, 2009 el Fed estaba oigan, ya, ya viene la inflación, ya vamos a subir tasas, va a crecer la economía y los mercados no creían mucho. Y eso fue lo que sucedió realmente, ¿no? Solamente cuando el Fed cambió y ya dijo que a lo mejor sí podían hacer tapering, pues el mercado sí se asustó, ¿no? Y por eso viene esa reacción tan violenta, pero ahora no, ahora el Fed ha sido el que está tranquilos, no pasa nada, y el mercado es el que trae esta jiribilla de ‘ay, ahí viene la inflación’. ‘Ahí Viene el crecimiento, hay que tener cuidado, van a subir tasas’. Pues creo que esa diferencia ha hecho que el mercado se ajuste, pues de manera un poco más tranquila. Y también pues que ya, si ya viviste una vez el tapering, pues ya la segunda pues menos, ya muchos dicen que ya vieron la película y ya saben lo que pasa, entonces actúan de manera un poco más tranquila. Y otra cosa de todo lo que estamos diciendo, es recordemos que el estímulo fiscal fue muy diferente en esta recesión que en el pasado, ¿no? O sea, en el 2008, 2009, el estímulo fiscal de Estados Unidos fue de 1.5 trillones de dólares anglosajones, billones de nosotros y ahora han sido hasta ahorita 5.6 trillones, o billones de nosotros, más lo que viene ¿no? Este plan de infraestructura de 1.2 billones o 1200 millones para nosotros, de dólares, o este plan de infraestructura también humanitario, ¿no? Entonces, realmente creo que sí está todo para, toda la mesa puesta para que empiece el tapering, definitivamente en Jackson Hole, ya habíamos dicho que en este simposio no lo iban a comentar. Pero ¿por qué no? ¿Por qué nos comentas, Alex? Como estuvo Jackson Hole en este sentido mi estimado.

AP: Sí, Gabriel, por supuesto, fue yo creo que una reunión bastante emblemática y siempre lo ha sido. Había una gran expectativa de que Jerome Powell, el Presidente del Fed, pudiera dar una señal mucho más clara de cuándo van a iniciar el tapering, y pues exactamente qué estrategia van a seguir hacia adelante. Finalmente, Powell optó por una visión mucho más cautelosa, ser prudente, tampoco dijo mucho más de lo que ya ha venido comentando en semanas anteriores. Pero para mí sí hay unos puntos muy, muy interesantes que se derivan de Jackson Hole y que varios de estos ya los he estado comentando. Yo creo que el primero es de que el Fed ya aprendió la lección de ese 2013, el que tú comentaste, el famoso Taper Tantrum de mayo de 2013, cuando Bernanke justo se adelanta al comité y pues da a entender, anuncia prácticamente que ya van a empezar a retirar o a moderar su programa de compra de activos. Y bueno, ya la volatilidad y el efecto en los mercados ya lo platicaste. ¿Por qué es importante que el Fed haya aprendido esto? Porque ahora hay 3 cosas que ha estado cambiando de una manera muy significativa, independientemente de qué tan dovish o hawkish sean los miembros del Fed. El primero es de que se han dado cuenta de que para que funcione de manera adecuada el canal de transmisión de la política monetaria en Estados Unidos, tienen que ser muy claros y tienen que dar el mensaje de gradualidad, de que no van a hacer nada totalmente alocado. Y yo creo que por eso es que han optado por esta estrategia de comunicación mucho más continua y mucho más gradual, y Powell fue clarísimo en ello el viernes pasado.
El segundo es que tienen que distinguir totalmente de sus 2 estrategias, la del programa cuantitativo, la compra de activos que tú ya mencionaste y creo que lo pusiste muy interesante, controlar la cantidad de dinero y la otra es la tasa de interés, porque las 2 obedecen a temas muy distintos. El programa cuantitativo, con una medida de emergencia, para un momento en el cual, pues la economía estaba convaleciente, estaba ya en terapia intensiva y necesitaban algo sin precedentes. Ahorita la economía no está ahí y sobre todo por lo que hemos estado platicando entonces por eso es que tienen que enfocarse y decir ok, con el programa de compra de activos podemos irlo reduciendo y ahí pueden ser un poco más indulgentes y decir ‘oye, aunque no hemos llegado todavía a metas concretas y sostenibles del Fed, podemos hacer algo con esta cantidad de dinero e ir disminuyendo de manera gradual la compra de activos’. Y el otro instrumento que es tasa de interés, ahí sí pueden ser mucho más rigurosos con los objetivos planteados, ¿no? Con esta pues, evidencia de un progreso sustancial de la economía que tanto se ha dicho, y también con que la inflación evidentemente sea transitoria y también identificar cuál es la naturaleza de los choques. Entonces, yo creo que eso se vuelve muy importante porque por lo menos el mercado puede reaccionar de una manera distinta.

Y la tercera, que también se vuelve importantísima. Es que el Fed desde finales de 2019 hizo cambios muy importantes en su estrategia de política monetaria de mediano y largo plazo. Eso de permitirse que la inflación esté alrededor del 2 por ciento o en promedio del 2 por ciento, pues habla de un banco central que reconoce que puede haber algunas presiones transitorias que no necesariamente deben de acomodarse con política monetaria o que, de todas formas, en el tiempo en el cual opera la política monetaria, probablemente ni siquiera van a mostrar un cambio significativo. Esto le da mayor margen de maniobra, más grados de libertad al Fed, y justo esto le permite ir reduciendo gradualmente su programa de compra activos en los próximos meses. Y ya después de que termine eso, empezarán a discutir exactamente qué es lo que pasa con la tasa de interés. Entonces, tratar de ser muy explícitos de la diferencia que hay entre esos dos instrumentos de política monetaria. Me parece que es algo fundamental y es lo que explica por qué los mercados están así. Es justo aprender la lección de lo que ocurrió justo en el 2013.

GC: Totalmente de acuerdo, Alex, yo creo que lo pones de una manera muy, muy fácil de entender y muy, muy bien estructurada y en este sentido pues como que el tapering es nada más dejar de acelerar, ¿no? Si vas manejando a una cierta velocidad y ya el subir tasas, ya es, pues pisar el freno. Son como dos cosas diferentes ¿no? Que no necesariamente implica lo mismo y que no van a ser al mismo tiempo. Entonces Alex, estás de acuerdo que lo que estamos esperando es que ahora en la reunión de septiembre se vaya a hacer el anuncio ¿no? Ya formal de que ya van instrumental tapering o que ya van a empezar a reducir las compras y que esto pudiera instrumentarse tan pronto como en diciembre. Ese es el call que tenemos. Y en ese sentido, Alex, estás de acuerdo que esto va a tener cierto impacto en emergentes, ¿no?

AP: Sí, de acuerdo, Gabriel, porque finalmente el tema de los flujos siempre es muy importante en una economía global que está cada vez más conectada, sobre todo en el canal comercial y en el canal financiero, entonces cualquier cambio, por más sutil que sea en la política monetaria del Fed, pues va a tener repercusiones. Ya dijimos, no van a ser como las que se observaron en 2013, pero para evitar cualquier desbalance en la parte de los flujos, pues probablemente más bancos centrales en economías emergentes se van a unir a esta estrategia de normalización, como ya la estamos viendo en México, en Chile, en Brasil, en Hungría, en una gran cantidad de países que ya han comenzado a subir poco a poco sus tasas de interés.
Y otro tema que me parece muy interesante que comentaste Gabriel, es justo el timing, el momento en el cual se anuncia y cuando se implementa. Yo creo que ahí también recae gran parte de la expectativa del mercado. Entonces en la reunión del 22 de septiembre, ahí pudieran anunciar el tapering, que es justo nuestro, nuestro pronóstico. Luego empezar a implementarlo en diciembre. Eso también se vuelve muy importante cuándo se anuncia, cuándo se implementa y el ritmo y tú lo comentabas hace rato, con un ritmo entre 10 o 15 mil millones de dólares al mes que vayan reduciendo este programa de compras. Probablemente con ello no deberíamos de ver tampoco una volatilidad que se exacerbe en los mercados financieros internacionales. Y bueno, pues ya con el tema de tasas de interés, que es el otro instrumento, pues se ve clarísimo que todavía falta mucho más. Ahí pensamos que podría ser entre 2022, finales de 2022 e inicios de 2023. Y ahí Gabriel, probablemente la gran duda que tienen los inversionistas es pues, a qué punto va a llegar la tasa de interés en Estados Unidos, ¿no? ¿Cuál va a ser la tasa terminal? ¿Llegaremos otra vez a 2.25 por ciento, que fue la normalización anterior o será un nivel menor, no? Y ahí pues no sé qué opines, Gabriel.
GC: Yo creo que esa famosa tasa terminal o neutral o R-Estrella, yo creo Alex, que definitivamente va a estar más baja de lo que se pensaba antes, ¿no? Que era 4 y medio, 4, 3.75, a la mejor el nuevo nivel es 3 por ciento o 2.75 por ciento.
Lo que pasa es que ese nivel que normalizaron la vez pasada, como que no les dio el tiempo ni el ritmo para normalizar, ahora sí que, completamente ¿no? Los agarró ya una deceleración y después la pandemia, y pues ni siquiera llegamos a normalizar. Pero efectivamente, yo creo que va a ser una R-Estrella o una tasa terminal alrededor del 3 por ciento ¿no? Es lo que hemos estado pensando. Yo creo que también es lo que se ha discutido en el Fed.

AP: Pues muy bien Gabriel, entonces yo creo que con eso podemos pasar ya al tercer punto que está relacionado a la recuperación económica en México, cuáles son los desafíos de corto plazo y bueno, de qué manera las políticas económicas actuales pueden influir en lo que hemos estado viendo. Yo creo que tenemos un ejemplo muy reciente, una evidencia de cómo se ha dado la economía mexicana, como ha sido el comportamiento en la primera mitad del año, lo vimos con el PIB del segundo trimestre, que justo se revisó la semana pasada. En términos secuenciales, o trimestre contra trimestre 1.5 por ciento en donde también se ve, una recomposición de las fuentes de crecimiento ¿no? En donde, pues vimos que las actividades terciarias o todo lo que tiene que ver con los servicios, con un desempeño mucho más favorable fue de los sectores que más se vieron afectado en el punto más álgido de la pandemia y poco a poco se ha venido recuperando la actividad industrial, pues con algunos desafíos importantes, ¿no, mi estimado Gabriel?
Sobre todo, con estas disrupciones en la cadena de suministros, estos cuellos de botella de los cuales hablaste al principio, entre ellos pues obviamente el más sonado es esta escasez que hemos visto en los semiconductores, y bueno finalmente pues las actividades primarias un poco más resilientes ¿no? Y de hecho han sido mucho más defensivas desde el año pasado.

Aquí creo que lo más interesante es ver, pues una vez que tenemos esta información, por lo menos a la primera mitad del año, pues cómo se ha dado esta recuperación económica, ¿cuánto falta? Para llegar a lo mejor, a lo que habíamos observado a finales de 2019, pues estamos a 2.1 por ciento de llegar al nivel de finales de 2019, o si lo vemos con el máximo, que fue en el tercer trimestre de 2018, pues estamos todavía a 3.3 por ciento de llegar a ese nivel. Así que, pues todavía falta algo de camino por andar, y pues obviamente también creo que vale la pena comentar, pues también alguno de los riesgos que hemos estado platicando, ¿no? Que significa para la economía estos rebrotes del coronavirus, sobre todo con la variante Delta, y sobre todo Gabriel, pues ya siendo un poco más forward looking viendo más hacia adelante, no tanto volteando hacía la historia que hemos tenido recientemente, sino lo que queda de la segunda mitad del año y para 2022, pues qué es lo que tenemos en términos de pronósticos, mi estimado Gabriel.

GC: Exacto Alex, y yo creo que aquí vale la pena nada más complementando lo que has comentado, pues lo bueno es que mira, el primer trimestre ya revisado, trimestralmente crecimos 1.1 por ciento, ¿no? Que pues es alto, si tomamos en cuenta que en los últimos 40 años hemos crecido una tasa de 0.5 por ciento promedio. En este segundo trimestre, que justo de la información más nueva que tenemos, que comentabas, crecimos 1.5 por ciento; ahora en la segunda mitad de año, pues estamos esperando una tasa promedio de 0.7 por ciento, ¿no? El tercer trimestre un 0.8 y el cuarto 0.5  y eso nos daría esa tasa anual para todo el año, valga la redundancia, de 6.2 por ciento que, pues nosotros hemos estado prácticamente todo el tiempo, desde inicios del año, en la parte más positiva del espectro no pensando que la reapertura iba a ser más rápida, y aun así, ha sido más rápida de lo que anticipábamos, por dos fuerzas ¿no? La reapertura per se y que además ya no hemos contado con estas políticas de confinamiento de lado de los gobiernos, al igual que en muchas partes del mundo. Y 2, pues cómo ha ido permeando estos estímulos fiscales y monetarios de los Estados Unidos, ¿no? Que han venido permeando, pues vía ahí el impulso a las exportaciones manufactureras con todos y sus obstáculos, con esta de que hemos tenido ahora, con la falta de ciertos insumos, por esta disrupción de la cadena de suministro de la que hablábamos.

Y también ha venido permeando vía las remesas ¿no? Que han impulsado el consumo, ya las remesas son 3.8 por ciento del PIB. Nunca habíamos visto claramente que fuera tan importante para la parte del PIB y del consumo per se. Y tercero, pues también vía el turismo, que hemos visto ya una recuperación bien importante ¿no? De cómo vimos las cosas en estos meses el año pasado. Y bueno, pues sí, la recuperación está siendo desigual, pero los sectores, pues más afectados por la pandemia se han recuperado. Por ejemplo, si vamos así sectorialmente, pues vemos como ya, obviamente sector como el de salud, ¿no? O el de apoyo a los negocios o servicios inmobiliarios, realmente, pues salud nunca estuvo en contracción, obviamente por las consecuencias tristes, ¿no? Porque han demandado más servicios de salud, justamente por la pandemia, pero bueno, eso es de los sectores. Pero por ejemplo, el caso de apoyo a los negocios o el caso de servicios inmobiliarios, también yo creo que te hablan de estos cambios de paradigma de COVID, donde ahora las personas que pues vivían a lo mejor pagando en un departamento pues chico, pagando a la mejor una renta alta cerca de su lugar de trabajo, hoy por hoy con que se ha normalizado el teletrabajo o home office, pues pueden irse a rentar algo más grande o más barato, o inclusive comprar aprovechando las tasas bajas, en los suburbios de las ciudades o en otros lugares, porque puede trabajar desde ahí de manera mucho más cómoda. Pues hemos visto también eso.

Luego, si ya bajamos en los sectores y nos vamos más hacia transporte o construcción que estuvieron fuertemente también impactados realmente después de estar en niveles del 40 o 50 por ciento de la actividad económica con respecto al pico más reciente, pues ya por ejemplo, construcción ya está el 85 por ciento, ¿no? Cada vez más cerca de niveles pre-COVID y de este último pico. Y en el caso de transporte también ya estamos arriba del 90 por ciento ¿no? O sea, se vio una reactivación bien importante.

Y los más afectados que son hoteles y restaurantes o las actividades de esparcimiento, que pues hoteles y restaurantes estaban prácticamente al lado del 50 por ciento en el primer trimestre con respecto a lo último, a niveles pre-COVID y de último pico, y ahorita ya estamos al 75 por ciento. O sea, ha habido una recuperación bien importante, el primero al segundo trimestre y las actividades de esparcimiento también de estar por abajito del 50 por ciento están en 54.3 por ciento. O sea, todavía ahí sí les falta bastante por mejorar para que puedan llegar a niveles prepandemia y del tercer trimestre del 2018, pero ha habido una recuperación importante. Y a nivel geográfico, pues si vemos que entidades federativas que han estado se pudieron conectar rápidamente con toda la actividad económica de Estados Unidos, con esta cadena de suministro, sobre todo de manufacturas, como es el caso de Baja California, pues está ya cinco puntos porcentuales por arriba de pre COVID, estos al primer trimestre porque todavía no se ha, pues todavía no hemos visto las cifras del segundo trimestre del ITAEE, o el estado de Tabasco, también por arriba, ahí en mucho por el tema de los proyectos prioritarios del presidente ¿no? Del gobierno que son las de dos refinerías de Dos Bocas y el Tren Maya. Y pues por el otro lado, los estados más afectados por el tema turístico como Quintana Roo y Baja California Sur, que yo espero que ahora que se publiquen los datos del ITAEE del segundo trimestre, este índice de actividad económica estatal este que publica el INEGI, pues ya no estamos en los 80 por ciento como estábamos en el primer trimestre, si no ya podemos ver algo pues más cercano a los 90 por ciento sobre todo con cómo hemos visto que se ha mejorado la actividad económica aquí, ¿no? Y entonces con esto Alex, pues yo creo que bien importante aquí en México que ha avanzado mucho la vacunación, ¿no? De niveles de en diciembre, que eran pocas dosis, ¿no? Veíamos dosis de, ¿no sé? De 20 mil, 30 mil dosis diarias y en cambio pues hemos estado ya día, con días, con más de 1 millón y medio de dosis administradas, tal que ya el del 24 de diciembre del año pasado a la fecha, pues tenemos ya más de 400 mil dosis diarias promedio, lo cual, pues ha ayudado mucho en este tema de vacunación, ¿no?

AP: Y bueno, Gabriel, pues entonces un poco para recapitular alguno de los temas que has comentado, pues la parte del estímulo fiscal en Estados Unidos puede ser un factor importante a tomar en cuenta para la segunda mitad del año. Nuevos planes de inversión que puedan venir de parte del gobierno federal, ¿no? En dónde, pues hemos tenido algunas noticias de que el plan podrá ser de algo equivalente a 0.3 por ciento del PIB, esa puede ser alguna otra noticia relevante. Y pues una tercera es ver qué sucede también con el paquete económico del próximo año, que ya estamos a pocos días de que la Secretaría de Hacienda lo dé a conocer y lo mande al Congreso para su aprobación, pues es muy importante, ya que el día de hoy pues inicia el periodo ordinario de sesiones del Congreso, así que pues esos serán temas muy relevantes y un poco la parte de mercados, así como hace rato mencionabas, pues la buena dinámica que también se ha visto en el sector corporativo en Estados Unidos con la última temporada de reportes corporativos trimestrales, pues algo similar vemos aquí en México, ¿no? Una recuperación de algunos sectores que venían bastante rezagados, empresas que han tratado de ser pues un poco más cautelosas, tratando de buscar estrategias de control de gastos, tratando de ver las oportunidades que tiene, pues estas fuentes de recuperación de las cuales hemos estado platicando.

Y bueno, pues ya también el índice de la bolsa, pues está muy cercano al pronóstico que tenemos para fin de año de 53 mil 800 puntos. Que Gabriel, no me dejarás mentir, eso hace unos seis o siete meses nos veían como que era un objetivo pues bastante, bastante optimista y pues la realidad un poco está dándonos la razón ahí también. Entonces, creo que en general, si bien hay desafíos importantes como los que ya mencionamos, sobre estos choques de oferta, lo que viene con la pandemia también, pues hay algunos temas que también debemos de monitorear de cerca, que pueden pues darle este impulso hacia lo que queda de este año para llegar a este nivel que nos comentas de 6.1 por ciento para todo el año y no sé si quisieras comentarnos un poco hacia 2022 que, qué estamos viendo.

GC: Claro que sí, Alex. Pues yo creo que muy buenos puntos acabas de mencionar uno de ellos el de la bolsa. Yo creo que había quedado la bolsa mexicana rezagada en el año pasado con las bolsas en el mundo, regresando o recuperando niveles, y aquí en México tenemos empresas muy sólidas listadas, que además pues muchas de ellas pues tienen normas, finanzas muy sanas y no tienen bajos niveles de apalancamiento o las que tienen más, mayores niveles de apalancamiento se ve muy sostenible y además pues muchas, sus ingresos ni siquiera dependen nada más de nuestro país, está más diversificado. Entonces yo creo que ese, vamos, esa divergencia que había o se fue, se fue afortunadamente reduciendo desde finales del año pasado y este año hemos visto cómo la bolsa mexicana ha ido este acompañando a las bolsas en otros lugares del mundo, tal que, pues ya estamos muy cerca de nuestro objetivo, como bien comentaste, ¿no?

Y algo bien importante aquí es que hacia 2022 no estamos esperando un crecimiento del PIB de 3 por ciento, que tiene mucho que ver con que todavía nos faltan sectores que reabrirse, ¿no? Eso que es un punto importante y 2 que todavía faltan estímulos fiscales en Estados Unidos que empiecen a funcionar y que, pues pensamos que van a seguir permeando hacia México en este sentido. Junto con estos programas de inversión y más claridad en torno a la reforma fiscal que plantea el Gobierno, entonces yo creo que todo eso, pues brindará confianza y podamos crecer más el año que entra.

Y yo creo que, Alex, en este sentido, que podamos entonces ya pasar al último punto de discusión, ¿no? Qué es, bueno qué pensamos que, con todo esto, pues como vamos a ver la inflación en México, como se está viendo, qué tan transitoria pueden ser y en ese mismo sentido y pues qué puede hacer el Banco de México, ¿no? Entonces aquí nada más, si me permites poner un par de puntos aquí en la mesa y la discutimos para terminar nuestra discusión de hoy.

Pero yo creo que la inflación en México sí ha sido alta, sabíamos que iba a ser alta. Sabemos que, en este abril, en mayo podíamos ver una inflación anual alta y era normal por efecto de base comparación, o sea el año pasado, en esos meses, abril y mayo del 2020, en plena pandemia con millones de restricciones, pues prácticamente los boletos de avión estaban en 0, ¿no? Muchos servicios que realmente nos estaban demandando, pues eran muy bajos. Entonces, eso te generó un efecto de base en comparación. El tema es que en lugar de nada más haber sido 1 o 2 meses que estuviera la inflación con este efecto de base comparación alto, permaneció ahí, ¿no? Entonces, yo creo que esa persistencia que hemos visto en la inflación en México, que ha sido un poco más persistente que en otras partes del mundo, en parte yo creo que explicada, porque en otros lugares hubo apoyo, apoyo gubernamental, fiscal, sobre todo a las empresas, ¿no? Entonces, cuando las personas ya ahora salen a demandar por sus servicios, las empresas pudieron sobrevivir gracias a este apoyo fiscal. En cambio, en el caso de México, pues al haber un apoyo fiscal, pues muy, muy pequeño que digo, ha tenido efectos muy positivos, ¿no? En mantener la calificación crediticia por arriba de grado de inversión, etcétera, que inclusive en el tipo de cambio hemos visto beneficios por eso también.

Pero por el otro lado, pues sí, pues estamos teniendo más persistencia en la inflación, porque, pues muchas, ahora que acá se empiezan, en México, se empiezan a demandar ciertos productos y servicios, pues muchas empresas desaparecieron, quedan menos y pues pueden transferirle de manera más fácil al consumidor, ya sea porque quedaron menos empresas o porque tienen que reiniciarse otras y pues es más fácil transferirse los mayores costos al consumidor.

Entonces yo creo que va a hacer un poco más persistente y creo que por eso en ese sentido, creo que el Banco de México, pues ya empezó a actuar, a principio de una manera sorpresiva para los mercados en junio, pues ya lleva 2 alzas de tasas de 25 puntos base, entonces la tasa que terminó el ciclo de bajas de tasas en 4 por ciento y pues ya estamos en 4.5 por ciento. Y en ese sentido, conforme vamos a la inflación más persistente y como hemos visto los mensajes de la Junta de Gobierno, ¿qué estamos esperando hacia adelante? Mi estimado, Alex.

AP: Pues que Banxico continúe con alzas de tasas, quedan 3 reuniones en el año, ¿no? El 30 de septiembre, 11 en noviembre y 16 de diciembre, y probablemente pues las condiciones van a estar ahí para que Banco de México siga con el incremento de tasas para terminar el año con una tasa de interés objetivo del 5.25 por ciento. 2 decisiones previas de incrementar la tasa de interés, pues tuvieron 2 de 5 miembros disidentes, es decir, fue una votación bastante dividida, lo cual pues le mete un factor de incertidumbre bastante importante sobre cuál pudiera ser la conducción de la política monetaria hacia adelante.
Yo creo que es una duda que todos tenemos y que en el mercado también se ha estado reflejando. Los miembros que votaron a favor del alza, Alejandro Díaz de León, Irene Espinosa, Jonathan Heath, bastante preocupados por lo que está pasando con la inflación, en la discusión sobre la dinámica de inflación, pues creo que el debate se centra en qué tan transitorio puede ser y también la naturaleza de los choques, ¿no?

Y obviamente, pues ahí existe el riesgo de que las presiones que hemos visto en los últimos meses puedan contaminar o puedan generar riesgos adicionales en la formación de precios, ¿no? Creo que ese es un poco la visión que tiene el ala hawkish de Banco de México, hawkish son aquellas, se le dice siempre a aquellos miembros de un banco central que están dispuestos a incrementar tasa de interés, ¿no? Y bueno, por el otro lado, pues la Subgobernadora Galia Borja y el Subgobernador Gerardo Esquivel, con una postura más prudente sobre la inflación, también advirtiendo que hay una recuperación, pero con riesgos hacia adelante. Entonces no está tan claro cómo se va a ir dando esta discusión entre los miembros de la Junta de Gobierno, no la tiene nada fácil, Gabriel, pero nuestra visión es que, pues el desempeño de la inflación continuará con esta complejidad de la cual ya he estado hablando, ¿no? Por eso es que tenemos 6.1 por ciento para este año. Al siguiente año ni siquiera traemos una convergencia, lo tenemos al 4 por ciento. El mismo Banco de México en los pronósticos que dio a conocer en su última decisión de política monetaria, pues trae la convergencia hasta 2023. Entonces esto nos habla de que, pues las condiciones de inflación están ahí para seguir incrementando la tasa, y también creo que esto comenzará a interceptarse con un tema que se vuelve fundamental, que ya platicamos, que es la normalización del Fed. Entonces esa es la visión que tenemos nosotros incrementos de 25 puntos base en las siguientes 3 juntas que siguen septiembre, noviembre y diciembre. Para terminar este año con una tasa terminal de 5.25 por ciento y obviamente, pues también desafíos para el siguiente año, ¿no, Gabriel?

GC: Exactamente, mi estimado Alex. Y yo creo que el siguiente año probablemente, a la mejor tengamos que ver todavía, 1 o 2 alzas de tasas a principio de año, ¿no? Yo creo que va a ser importante que la nueva junta de Gobierno que encabezará Arturo Herrera, pues tenga esta, pues con estas acciones, pues permita que continúe la gran credibilidad con la que cuenta el Banco de México y dispuestos a poder hacer una pausa que probablemente tenga que hacer, tenga que terminar una vez que el Fed empiece a subir tasas, como bien comentaste, y entonces Banxico tenga que acompañar al Fed en esta subida de tasas, que afortunadamente, dado que pensamos que el Fed no va a subirlas mucho, va a tener una R-estrella o tasa terminal mucho más abajo de lo que se veía en el pasado, pues a lo mejor en el caso de México puede pasar lo mismo, ¿no? Que Banxico no tenga que subir tanto las tasas, habiendo ya reforzado la política monetaria en un primer ciclo, ¿no? Yo creo que eso va a ser bien, bien relevante. A lo mejor la tasa de Banxico pues termina este no, vamos, no va a terminar en 8.25 por ciento, que es de donde veníamos, sino en a la mejor 100, 125 puntos base por abajo, ¿no?

GC: Y Alex si te parece bien, podemos pasar al tema de recomendación, a reserva de que quieras comentar algo más.
AP: Gabriel me parece excelente. Con todo gusto. ¿Qué quieres recomendarnos en esta ocasión, mi estimado Gabriel?

GC: Mira, creo que ahora si voy a ser muy economista, pero ahorita que estamos viviendo una recuperación de un ciclo económico, pues muy relevante ¿no? Y la verdad es que se publicó un libro relativamente reciente que se llama Business Cycle Economics, ¿no? De Todd Knoop. Este libro que es economía de los ciclos de negocios se publicó en 2015 y pues la verdad dedica la mitad del libro un poco a por qué estudiar los ciclos económicos, la importancia, como medirlos, ¿no? Cómo saber cuándo empezó y terminó las recesiones, etcétera, y cuáles son las teorías, que hablan del por qué se dan estas fluctuaciones, que siempre se dan, ¿no? O sea, no son, no son regulares, no es que pasen cada tres años ni cada cinco, no hay una frecuencia exacta, pero lo que sí, es que siempre pasa, si son recurrentes, ¿no? Entonces cómo ver esto a la luz de las metodologías que hay ahorita. Y la segunda parte del libro te menciona los diferentes casos que ha habido ¿no? En Estados Unidos, los diferentes ciclos, en Europa, en Asia, en América, entonces me parece un libro que es muy interesante, muy adecuado para la época. Y además, lo que me gustó mucho Alex, es que luego estos libros son muy técnicos y esté, o sea no, no es que se baje y le quite seriedad técnica, pero lo platica muy bien, es más como platicado, entonces en ese sentido creo que puede estar mucho para cualquier audiencia, no necesita ser uno economista. Eso me parece un buen libro, mi estimado Alex.

AP: Y a ver si me permites hacer una recomendación de tu recomendación, espero que no suene como la segunda derivada o algo así, muy nerd. Pero bueno, hay que recordarles a las personas que nos escuchan que también tenemos un par de podcasts que hicimos justo sobre temas de ciclos económicos, yo creo que son 2 episodios que explican muy bien lo que sucede con los ciclos económicos, la importancia. Uno pues habla un poco más de la teoría ese, pues hasta yo lo he dejado en algunas clases para que los alumnos lo estudien, hay muchos clientes, inversionistas que también les fue sumamente útil. Y el otro que tiene que ver con pues, este comité, que tú estás ahí sobre él, fechados ciclos económicos en México, que también es un episodio, me parece sumamente interesante.

GC: Muchísimas, Alex, oye, pues te agradezco la recomendación de la recomendación. Y pues, ¿qué recomendamos de vino? Me gusta recomendar uno que no es vino, es un licor, pero puedo recomendar dos si quieres, Alex. Pero estás de acuerdo que ahorita para las tardes de lluvia se antoja a veces un whisky, ¿no? Entonces he estado probando diferentes que son de una sola malta, ¿no? De la parte alta de Escocia, de los Highlands, ¿no? De la parte alta de Escocia. Y la verdad es que uno que me ha gustado bastante es Glenmorangie, y este whisky la verdad es que lo padre que tiene desde los 12 años son muy buenos y tiene diferentes versiones, ¿no? Que lo están añejando en diferentes tipos de barrica, ¿no?

Los han añejado en barrica de, que previamente añejo ron, entonces le llaman Quinta Ruban y se hace muy rico porque es un whisky que no es muy ahumado, a mí en lo personal no me gusta que sean muy ahumados, me gustan más los que son como cremosos, pero que estén digamos, añejando en barricas que añejaron previamente otros licores le da un toque bien interesante. Tienen otro por ejemplo que está añejado en barricas y que añejaron estos vinos de postre francés, Sauternes, que también le dan un toque un poquito más dulzón al whisky y así hay varios, ¿no? Entonces la verdad es que creo que hay una variedad bien interesante del mismo whisky, que la verdad está, que se antoja rico para estar leyendo en las tardes de lluvias, mi estimado Alex.

AP: Es una excelente recomendación, mi estimado Gabriel. A mí me encanta el Glenmorangie y estoy seguro que las personas que ya lo han probado definitivamente secundaran tu recomendación y los que no pues los invitamos, ¿no? Y si me permites también pues un vino que justo acabo de probar hace algunos días que me gustó muchísimo, es un Alion de Ribera del Duero se me hizo un vinazo. La verdad es que la relación precio calidad se me hizo bastante buena, también es un vino que, pues para este clima que tenemos ahorita, pero sobre todo si es que van a hacer alguna carne asada o comer algo de carne roja, creo que es un mal viaje perfecto. Es un gran vino de Ribera del Duero. Yo creo que tiene unas tonalidades muy interesantes, aroma de frutos rojos, algo realmente que me gustó muchísimo y espero que también sea una recomendación que les guste a nuestros amigos del Norte Económico.

GC: Creo que con Alion no te puedes equivocar mi estimado Alex, es un vinazo. Yo coincido contigo y la verdad es que casi, casi que no nada más con lo que comentaste de maridaje, casi, casi con lo que sea va, entonces la verdad es que si es un vinazo, mi estimado Alex. Y bueno, pues sin más ni más, mi estimado Alex, ha sido una discusión bastante rica y pues hasta aquí Norte Económico. Nos da mucho gusto que nos estén siguiendo semanalmente y pues, nos vemos la próxima semana.

AP: Muchísimas gracias, Gabriel. Disfruté muchísimo este episodio contigo, al igual que el resto de las temporadas que hemos tenido y vaya, ya estamos en la tercera temporada, segundo episodio. Qué interesante, les mando un fuerte abrazo a todos.

GC: Fuerte abrazo.

Noticias Banorte