Z7_G218H3C0KOJA506OSCVPN638R4

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes

BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 
 

Serás direccionado a la página del Aliado Banorte (TERCERO) que seleccionaste en dónde podrás consultar más detalle de la información y contratar el servicio. La información que proporciones al salir de este portal es responsabilidad del aliado (TERCERO), la cual se rige por sus propias políticas de seguridad y aviso de privacidad.

CONTINUAR
CANCELAR
 
 

Navegarás en un sitio ajeno a Banorte, el cual administra su propia información y política de privacidad y seguridad

Educación

Objetivo: impulsar la formación educativa de niños y jóvenes, así como brindar herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus competencias.

Aulas de medios Únete

Este proyecto acerca tecnología a escuelas públicas, capacitando a sus docentes a través de un programa de acompañamiento que les permite generar estrategias nuevas de aprendizaje para los alumnos con el fin de combatir el problema de la deserción escolar, logrando trabajar en equipo para fortalecer la educación de los estudiantes.

A la fecha hemos:

Este año se equiparán 8 aulas más en el Estado de México, Veracruz y Chiapas.

Comunidades Digitales Save the Children

Fundación Banorte implementó una campaña de donativos a través de la red de cajeros automáticos Banorte. La campaña estuvo activa durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022. El monto recaudado fue de $10,991,170 MXN. Con este presupuesto se desarrollarán las siguientes acciones:

  • Equipamiento y operación de 2 comunidades digitales por 18 meses.
  • Operación de comunidades digitales ya equipadas por American Tower por 18 meses.

Las comunidades digitales son espacios comunitarios que tienen como objetivo el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a aquellas comunidades que encuentran mayores barreras, además de ofrecer opciones formativas para desarrollar y fortalecer las habilidades digitales necesarias para el uso de la tecnología dentro del marco de la ciudadanía digital.

Las comunidades digitales están ubicadas en:

  • Ixhuatán - Región del Istmo, Oaxaca
  • El Espinal - Región del Istmo, Oaxaca
  • El Papa - Mérida, Yucatán
  • Zazil-Há - Mérida, Yucatán
  • Pío X - Monterrey, Nuevo León
  • Nueva Estanzuela - Monterrey, Nuevo León
  • Huixtla - Huixtla, Chiapas
  • Solidaridad, Oaxaca
  • Azcapotzalco, Ciudad de México

Actualmente hemos beneficiado a 637 personas.

Bécalas

Es un programa que se enfoca en el empoderamiento, autoestima y liderazgo de las mujeres jóvenes en comunidades rurales con la finalidad de dotarlas de herramientas para: expresión oral, educación financiera, habilidades socioemocionales y estructurar un proyecto de vida.

Población

  • 300 jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad de Chiapas, Estado de México y Veracruz.

Componentes del proyecto

  • Jornadas presenciales: las jornadas serán de 3 días. Estarán compuestas por talleres y conferencias que permitirán dar a las alumnas ejercicios y conocimientos base para el desarrollo del trabajo posterior, la autogestión y las áreas planteadas: expresión oral, educación financiera, habilidades socioemocionales y estructurar un proyecto de vida.
  • Cuadernillo de trabajo: permitirá guiar a las alumnas durante 4 semanas para alcanzar metas concretas, generar en ellas interés por los temas y ahondar en estos.
  • Acompañamiento para resolver dudas: a través de WhatsApp.
  • Diario de campo: se les entregará una libreta del programa en la que escribirán sus reflexiones, identificarán aspectos a fortalecer en su comunidad, aspectos que les gustaría modificar y aquello en lo que pueden contribuir. También será en donde proyecten sus planes.
  • Jornadas presenciales de cierre: tras un mes de trabajar con el cuadernillo y el diario de campo, las estudiantes tendrán tres días de actividades en los que presentarán sus planes, compartirán experiencias y recibirán retroalimentación del trabajo realizado.

Construyendo y Creciendo

Este proyecto habilita aulas para ofrecer de forma gratuita educación formal y capacitación técnica a trabajadores de la construcción y a toda aquella persona que desee recibir educación.

  • Líneas estratégicas: educación formal, alfabetización, primaria, secundaria y preparatoria.
  • Capacitación en oficios: plomería, electricidad y albañilería, entre otros.
  • Desarrollo humano: prevención de violencia de género, prevención de adicciones, educación financiera, cursos de computación, uso de TIC, entre otros.

Durante el primer trimestre del año se benefició a 137 personas que asistieron de manera regular al aula y tomaron algún curso de la oferta educativa.