BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0KOG9F0AFTPD6Q90044

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

La tecnología a favor del desarrollo de México

De acuerdo con el Foro Económico Mundial entre el 2015 y 2020 en el mundo desaparecerán alrededor de 7 millones de empleos.

La tecnología avanza a pasos agigantados, siempre con el objetivo de simplificar nuestras tareas cotidianas y así facilitarnos la vida, sin embargo, habilitar cada vez más a los robots para que realicen nuestros quehaceres, se están poniendo en riesgo miles de empleos.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial entre el 2015 y 2020 en el mundo desaparecerán alrededor de 7 millones de empleos, derivado del auge tecnológico y la Inteligencia Artificial. En México este tema está cobrando cada vez más relevancia ya que es uno de los principales países consumidores de tecnología a nivel global.

Ante este escenario, la principal pregunta que surge es ¿los robots nos quitarán el trabajo? Además de facilitar el trabajo de las personas, la tecnología ha reducido en gran medida el costo de producción de miles de empresas, además muchos robots pueden llegar a lugares donde las personas no, reduciendo así el riesgo de los trabajadores.

La siguiente incógnita que surge es: ¿cuáles serán los empleos del futuro? El panorama no es tan malo como parece, pues conforme va incrementando la tecnología también se van generando nuevos empleos. Se estima que el 65% de los niños que hoy están cursando la primaria terminarán en empleos que aún no se han creado.

Podríamos estar presenciando la Cuarta Revolución Industrial, en la cual los robots estén dando mejores resultados que las personas y en donde los principales empleos afectados serían los administrativos, manufactureros, de construcción, diseño, instalación y mantenimiento.

El reto de hoy es que las personas no solo se adapten a las nuevas condiciones sino que puedan dominar el campo tecnológico impulsando así el desarrollo del país, para ello México debe estar preparado, elaborando estrategias de desarrollo social que le permitan actuar ante un impacto tecnológico.

Asimismo, todas las empresas deberán empezar a trabajar en nuevos modelos de negocio, basados en tecnología e inteligencia artificial, así como incrementar su inversión en la capacitación y desarrollo de sus colaboradores para que éstos tengan las herramientas adecuadas y así contrarrestar el desempleo a causa de la era digital.

Todo esto y más se abordó en el Foro Estrategia Banorte 2017, evento al que se dieron cita #MexicanosFuertes, comprometidos por el desarrollo del país, que buscan dar soluciones para construir un mejor futuro e impulsar el México que viene.

Publicado: 25/09/2017

FUENTES:
https://forobanorte.com/inteligencia-artificial-amenaza-o-esperanza-del-futuro/
http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2016/02/26/56c627e722601d6d7d8b459a.html
hhttps://elpais.com/elpais/2014/10/17/media/1413577081_550723.html